Ubatuba recibe a medio millón de turistas en la temporada alta, que va entre abril y mayo, y llegan a sus costas atraídos por la belleza de sus playas, las montañas y montes que favorecen el turismo aventura. También resulta muy atractivo y estimulante recorrer sus sendas que atraviesan la mata atlántica. Para los amantes de los deportes al aire libre, el trekking, el ciclismo de montaña y el surf, son algunas de las opciones que Ubatuba ofrece en temporada.
Debido a su ubicación geográfica no cuenta con estaciones bien definidas, oscilando las temperaturas medias anuales entre 10ºC y 28ºC. Con temperaturas mínimas que van de los 10ºC a los 18ºC, mientras que las máximas se sitúan entre los 21ºC y los 28ºC.
El trópico aporta una característica muy especial a esta ciudad y es que llueve todo el año. Teniendo como mínimo cinco días de lluvia por mes y durante la temporada de lluvias, pueden alcanzar a 13 los días lluviosos. No en vano, la ciudad es denominada por los locales como: “Ubachuva”. Si bien podemos tener días en los que la lluvia no entorpece nuestras actividades y hasta permite ver el sol durante todo el día, luego se descargan unos diluvios que dejan las calles convertidas en ríos. Pero no se alarmen, que tan rápido como llegan, desaparecen.
La temporada seca va entre mayo y agosto, siendo junio el mes con menos lluvias. El promedio de precipitaciones oscila entre los 90 y los 115mm. En cambio, durante la temporada lluviosa, que va de septiembre hasta abril, las lluvias oscilan entre 160 y 360mm, siendo los meses más lluviosos, enero y diciembre.
Calendario de fiestas y feriados para ir a Ubatuba
1º de enero: Año nuevo. Confraternização Universal.
marzo: Carnaval. Festejos programados en la ciudad.
21 de abril: Aniversario de Tiradentes.
abril: Semana Santa. Viernes Santo.
1º de mayo: Día de los Trabajadores.
5 de junio: Día Nacional del Medioambiente.
23 de junio: Corpus Christi.
16 de junio: Festa da Tainha.
7 de septiembre: Independencia del Brasil.
12 de octubre: Nuestra Señora de Aparecida.
2 de noviembre: Día de los muertos.
12 de noviembre: Fiesta de los años 60, 70 y 80.
15 de noviembre: Proclamación de la república.
25 de diciembre: Navidad.
31 de diciembre: Reveillon.