En Salvador, capital del estado de Bahía, la naturaleza fue pródiga en la creación de sus bellezas a lo largo de cincuenta kilómetros de playas y parques ecológicos. Especificamente en cuanto al buceo en Salvador de BahÃa, la ciudad posee diversos puntos para todos los niveles y gustos. Con aguas claras y siempre calientes, el mar de la región alberga cantidad de naufragios y es muy rico en vida marina.
Los mejore puntos de buceo en Salvador de BahÃa
El Banco da Panela se considera un sitio arqueológico debido a la gran cantidad de naufragios ocurridos en las batallas del siglo XVII. Se ubica en la entrada del puerto de Salvador, a 200 metros del Fuerte San Marcelo. Aquí las profundidades varían entre cinco y 18 metros. Otro punto interesante es Beirda do Badejo, donde hay un declive del suelo submarino y habitan diversas especies, como el badejo o sirigado y variedad de corales. La profundidad oscila entre los 10 y 15 metros. Mar azul es un punto de buceo en mar abierto, que dista 50 kilómetros al sudeste del Puerto da Barra. Aquí la profundidad alcanza los mil metros. Muchos peces grandes y aguas cristalinas son los atractivos de este spot, pero sólo se aconseja para los buzos con mucha experiencia.
Caramuanas es considerado uno de los mejores puntos para bucear cercanos a Salvador de BahÃa. Aquí encontrarás grandes formaciones de corales, en una profundidad que varía entre dos y 30 metros. Se ubica a 40 minutos en barco zarpando desde la Isla de Itaparica. Jequiriçáe es un sitio de similares características a Caramuanas, con una profundidad de entre uno y 30 metros, localizado a tres horas de viaje en barco, partiendo de la Isla de Itaparica.
Quebramar Norte es un rompeolas construido con la intención de proteger al puerto de la ciudad. Este arrecife artificial se convirtió con los años en un excelente punto de buceo. En toda su extensión se observan corales, esponjas, peces loros, camarones payasos, caballitos de mar y tantas otras especies marinas. Durante la noche se encuentran langostas, calamares, peces trompeta y el simpático pez cofre. La profundidad es de dos metros y la visibilidad oscila entre cinco y diez metros. En el Quebramar Sur la profundidad es entre 5 y 12 metros, y permite bucear en ambos lados del muro. En el lado que da hacia el mar hay un fondo de arena, mientras que en la parte que da hacia la costa, hay un fondo de barro y está abrigado de las corrientes y las olas. En este punto se observan diversas formaciones de corales, esponjas y muchos peces.
Paredes son formaciones rocosas cubiertas de corales y paralelas al Canal de la Bahía de Todos los Santos. La profundidad varía entre 20 y 60 metros. Las mesetas de veinte metros sirven para anclar diversas embarcaciones. La extensión de las paredes es inmensa, es por ello que a cada momento se descubren nuevos puntos interesantes para explorar. Aquí se emplean carreteles para asegurar el retorno al punto de origen y en los días de marea alta se puede programar un drift (buceo en corrientes). En las paredes hay vida abundante y los peces tienen buen tamaño.
También se puede bucear alrededor de la isla de los Frades, donde es posible apreciar una vida marina bastante variada y la profundidad oscila entre cinco y quince metros. La isla tiene seis kilómetros de extensión y se ubica justo en medio de la Bahía de Todos los Santos, a dos horas de navegación desde la ciudad. El buceo en Isla de los Frades es una actividad para toda la familia. Se trata de una reserva ecológica, con puntos bien interesantes para sumergirse, cubiertos de arrecifes de corales y mucha vida subacuática. La visibilidad en las aguas de esta isla varía entre 10 y 15 metros.
Si viajas a Salvador de BahÃa no olvides contratar tu seguro de viaje
|