El clima en Cabo Frío está catalogado como subtropical, con playas que gozan de temperaturas cálidas, vientos suaves y escasas precipitaciones. ¿Qué más podemos pedir?
Las temperaturas promedio anuales oscilan entre una mínima de 19ºC a 25ºC, y una máxima de 24ºC a 30ºC. Las mismas permiten los baños aún durante los meses de invierno, aunque siempre es conveniente tomar precauciones con la exposición solar.
La temporada de lluvias va de noviembre a marzo, con un promedio de días de lluvia por mes que oscila entre 10 y 14, aunque las lluvias no suelen durar todo el día, sino apenas unas horas y luego dejan paso al radiante sol. Entre julio y octubre, el promedio de días de lluvia mensuales, es entre 6 y 8. Pero siempre es conveniente evitar los baños de mar luego de la lluvia, aunque el sol arrecie, pues las aguas toman cierto tiempo para asentarse.
El índice de radiación ultravioleta oscila entre muy alto y extremo a lo largo del año, por lo cual hay que ser muy cuidadosos a la hora de tomar baños de sol, limitando el tiempo de permanencia bajo los rayos del sol y los horarios de asoleamiento. Es aconsejable evitar la exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas. Es impensable tomar sol sin protección. Un asoleamiento desmedido podría arruinar nuestras vacaciones produciendo quemaduras de entidad sobre la piel.
Tabla de recomendaciones de acuerdo al índice de radiación UV:
La tabla indica el tiempo máximo de exposición de acuerdo al tipo de piel y el factor de protección solar apropiado para la misma.
Piel clara Piel oscura
Tiempo Factor Tiempo Factor
• 0-2 Bajo: 80 min 15 110 min 8
• 3-5 Moderado: 40 min 25 60 min 15
• 6-7 Alto: 25 min 30 35 min 25
• 8-10 Muy alto: 20 min 50+ 30 min 30
• 11+ Extremo: 15 min 50+ 25 min 50+
Feriados y fiestas locales en Cabo Frío
Además de sus maravillosas playas, Cabo Frío tiene otros atractivos para asombrar al visitante, entre ellos figuran las fiestas locales y feriados, que se suceden a lo largo del año.
Enero:
• Año Nuevo: La fiesta de Reveillon festeja la llegada del nuevo año con toneladas de fuegos de artificio, con shows en vivo, espectáculos y mucha alegría.
• Boulevard Canal: Shows musicales sobre la Barca Eléctrica, por el Canal de Itajurú, con espectáculos pirotécnicos los fines de semana.
• Playas: Competencias de surf, fútbol de playa, gimnasia aeróbica, hidrogimnasia, entre otras actividades desarrolladas a través de proyectos de verano.
• Playa del Fuerte Cabofolia: Shows en la playa, torneos de pesca oceánica.
Febrero:
• Campeonato Brasilero Laser: Campeonato del Yacht Club.
• Optchá Cabo Frío: Encuentro esotérico.
Marzo:
• Carnaval: Comienzo de fiesta con shows en el gran escenario artístico, con bandas, tríos eléctricos, desfiles oficiales de bloques de enredo, escuelas de samba locales.
• Semana del escritor y poeta Teixeira e Souza.
• Circuito Cabofriense de surf y Body Board.
Abril:
• Semana Santa. Acto de la Pasión de Cristo, el Vía Crucis, escenificación del calvario con diversos escenarios distribuidos por todo el trayecto, con participación de actores de la comunidad.
Mayo:
• Día del trabajador: 1º de mayo. Grandes shows por toda la ciudad.
• Semana de la tercera edad.
Junio:
• Campeonato Regional Sudeste Brasilero de Vela/Laser.
• Corpus Cristi: Alfombras de sal gruesa, confeccionadas por las familias locales y visitantes que cubren las calles de la ciudad por donde pasa la procesión.
• Fiesta del Divino.
• Fiestas Juninas: Por toda la ciudad.
• Fiesta de San Pedro: El 29 de junio.
• Yincana de pesca en la playa del Foguete.
Julio:
• Vacaciones escolares.
• Fiesta de San Cristóbal: Patrono de los conductores, extensa programación con bendición de los automóviles y motos participantes, en el barrio de San Cristóbal.
• Encuentro nacional de motociclistas.
• Fiesta de San Pedro: Procesión marítima en la playa de Siqueira.
Agosto:
• Semana gastronómica de la ciudad.
• Fiesta de Nuestra Señora de la Asunción: Patrona de la ciudad. Fiesta callejera y conmemoración litúrgica.
• Fiesta del Folclore: Actividades programadas por la Secretaría de Cultura.
Setiembre:
• Desfile Cívico Militar.
• Festival del Chopp: Festival realizado en la playa del Fuerte. Con participación de bandas e inmigrantes alemanes con trajes típicos y distribución de cerveza.
• Fiesta de Nuestra Señora de la Esperanza: Patrona del barrio periférico del Jardín de la Esperanza.
Octubre:
• Cabo Frío Rodeo Show.
• Conmemoración de Nuestra Señora Aparecida: Santa patrona de Brasil.
• Día del niño.
• Festival gastronómico de la ciudad.
Noviembre:
• Festival de los frutos del mar.
• Aniversario de la ciudad: Shows, desfiles cívico-militares, extensa programación.
• Campeonato de vela.
Diciembre:
• Navidad de las luces.