Cabo Frio es un hermoso centro turístico de la costa brasilera, distinguido por sus playas maravillosas, pero no sólo playas posee esta ciudad para ofrecer al visitante. A continuación te damos algunas opciones para saber que hacer en Cabo FrÃo durante sus vacaciones.
La ciudad dista unos 200 kilómetros de Río de Janeiro y está bañada por el Océano Atlántico y por la Laguna de Araruama. Es una de las mayores productoras de sal del país y uno de sus principales símbolos son los molinos de viento.
Son numerosos los sitios turísticos que esta ciudad tiene para ofrecer, además de sus incomparables playas y los deportes subacuáticos. Los paseos en barco, el canal de Itajurú, la Casa de la Cultura, el Ángel Caído, el Museo del Mar, son algunos de los atractivos que el visitante puede disfrutar.
Los increíbles atractivos de Cabo Frio
Los paseos en barco:
Cabo Frio es una ciudad divertida, con una vida nocturna muy activa, su calle peatonal de piedras portuguesas, el movimiento usual de una ciudad playera. Una de las mejores formas de conocer la ciudad es a bordo de un barco. La terminal de barcos está situada en la Avenida de los Pescadores y es en sí misma una atracción. La terminal fue reconstruida como copia de la original que se construyó en 1917, la cual recibía a pasajeros con destino a Rio de Janeiro. Actualmente funciona allí el Mercado d Pescados. Esta construcción está edificada en estilo francés y cuenta con oficinas administrativas, baños, sala de pasajeros. Durante la noche, la terminal funciona como centro cultural, donde se realizan exposiciones, eventos literarios. Las embarcaciones que parten de la terminal recorren el canal de Itajurú.
Canal de Itajurú:
El paseo a través del canal recorre el tramo que va entre la Laguna de Araruama, y el Océano Atlántico. En las orillas del canal se emplazan las residencias más lujosas de Cabo Frio. El lujo está presente en esta zona, por ejemplo, en su pista comunitaria para helicópteros, de uso exclusivo de los habitantes del canal. También se distribuyen en las riberas del canal, clubes de yates y recreativos. En este paseo se puede visitar la feria hippie que se ubica frente al Club Costa Azul.
Casa de la Cultura:
Construida como orfanato para hijos de madres solteras, en 1837, actualmente está dedicada a Casa de la Cultura y cuenta con sala de exposiciones, pinacoteca y cursos. También cuenta con una Biblioteca Municipal. Las visitas son de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas. Dirección: Avenida Assunção 855, en el centro.
El Anjo Caido (Ángel Caído):
Es una escultura de bronce que se erige sobre una columna. Este símbolo de la ciudad, fue construido en el siglo XX, con motivo de la apertura del Canal de Plamer. La fuerza de las corrientes inclinó su columna, lo que dio origen a su nombre.
Museo del Mar:
Este museo cuenta con tiendas de libros especializados, más de cien acuarios y también exhiben videos sobre caza submarina. Dirección: Avenida Barão do Rio Branco 94, centro. Abierto de lunes a sábados, de 09:00 a 19:00 horas.
Si viajas a Cabo Frio no olvides contratar tu seguro de viaje
|